4 túneles en la corta (pero espectacular) recién inaugurada Vía Verde de La Cantera (Alicante)

Publicado por
Javi Flores
Publicidad

La Vía Verde de La Cantera en Alicante ya es una realidad. Es una de las más cortas de España, pero no por ser corta es menos bonita. La recuperación de sus 1,2 kilómetros han requerido de una inversión de 1,9 millones de euros y 15 meses de trabajos.

El trazado conecta el paseo de Gómiz, El Postiguet y la zona de la Albufereta y será usado principalmente por senderistas y ciclistas en familia.

Como decíamos, aunque la Vía Verde de La Cantera es muy corta, es muy interesante gracias a su cercanía al mar. Precisamente discurre en paralelo a la costa mediterránea y conecta dos playas frecuentadas tanto por los propios vecinos de Alicante como por los turistas que deciden visitar la ciudad.

Publicidad

Sus múltiples zonas de descanso así como su amplitud y espectacularidad la han convertido desde su reciente inauguración en una zona de esparcimiento y disfrute, sobre todo al amanecer, cuando el sol se levanta sobre el mar Mediterráneo.

Detalles técnicos

En sus 1200 metros de distancia se ha adecuado la antigua plataforma ferroviaria así como el túnel del Promontorio, cuya bóveda ha necesitado de un trabajo de rehabilitación integral. También se ha rehabilitado la estructura interna del Túnel Mirador y así como una explanada contigua. Igualmente se ha actuado también sobre el túnel de Rocafel, rehabilitando la sillería de las embocaduras. Sin embargo, el que más trabajo ha tenido ha sido el más largo de los cuatro túneles de la vía verde, en el falso túnel de la Finca Adoc. Allí se ha recuperado el interior permeabilizando y abriendo huecos para la ventilación y accesos transversales. Por último, se ha procedido a la reurbanización del Apeadero de la Finca Adoc, con la creación de un área de descanso que mantiene el carácter industrial ferroviario.

El coste total de esta rehabilitación ferroviaria ha sido de 1,9 millones cuya financiación ha sido gracias a la Unión Europea-NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

Historia del Trenet

El Ayuntamiento de Alicante será el encargado de gestionar este itinerario y su mantenimiento que discurre sobre el antiguo trazado del Trenet, de FGV.

Este tramo quedó en desuso tras el cierre de la Línea 1 del TRAM entre las paradas de Sangueta e Isleta, cuando se puso en marcha la variante ferroviaria del túnel de la Serra Grossa en 2018.

Esta nueva vía verde se sumará a la XINM: Xarxa d’Itineraris No Motoritzats – Generalitat Valenciana  que desarrolla la Generalitat Valenciana desde hace ya varios años. Su finalidad es crear un sistema de movilidad sostenible tanto para ciclistas como peatones y senderistas a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Con esta nueva incorporación ya son existen cerca de 140 Vías Verdes en toda España de las cuales, 7 están en Alicante.

Publicidad
Comparte
Publicado por
Javi Flores